Mostrando entradas con la etiqueta NIÑOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NIÑOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2017

Home Remedies to Lower Children's Fever

Usually parents always scare them when the temperature of small ones increases. Fever is not always a sign of infection. It is the body's response to a possible infection, some viral disease, or even the reaction of a vaccine or the excess clothing worn by the child.

If you notice that your child has a fever, there is no reason to worry too much. It is best to take it to the pediatrician, since only he can diagnose and determine what is causing the child's fever and how to treat it. If your child's fever has caught you in the middle of the night or on a holiday, you can wait to try to reduce the fever with some home advice, before resorting to medications that your child's pediatrician will prescribe:

Tips for lowering children's body temperature

Niña con termómetro en boca
1- Remove the child's clothing to prevent the temperature of your body to go even higher. Wear something light, preferably cotton. If it is a baby, the diaper will be enough.

2 - Keep the child in a well-ventilated room that does not offer draft.

3- Bathing the baby or child with warm water. Cold water could further increase the fever.

4- Apply cold compresses with a clean, cool, damp cloth over the forehead, back of the neck and wrists of the child. That will make you feel more relieved.

5- Offer a liquid diet to the child to compensate the losses generated by the sweat and avoid dehydration. It is advisable for the child to drink mineral water, fruit juices and light wines. Whey is also indicated primarily for babies.

6- Prevent the child from moving. A child with a fever should rest to help the temperature of his body go down.

7- Offer an infusion of sunflower made with the dry petals of this flower. Let them rest for 10 minutes in boiling water, then filter and add honey or sugar. The child should drink 2 to 3 tablespoons, every 8 hours.

8- Raw potato slices on the foot's small plant also works to decrease fever. When they are hot, they should be changed. That will cool the child's temperature. The child should only be taken to an emergency medical service when the child is a baby under three months old or an older child when the fever reaches 39 degrees Celsius.

sábado, 4 de febrero de 2017

Por qué los niños se comen las uñas y los pellejitos de los dedos

La onicofagia no es una enfermedad ni un trastorno psicológico, es el mal hábito de comerse las uñas, y se da sobre todo durante la infancia y la adolescencia.


Por lo general son niños y niñas que en una actitud aparentemente natural o en situación de estrés están mordiéndose las uñas o sacándose pellejitos de los dedos, al extremo de lastimarse seriamente.

Este mal hábito de comerse las uñas es conocido como onicofagia y se da sobre todo durante la infancia, inclusive en la adolescencia, y escasamente en la adultez, en circunstancias de miedo, apremio o estrés.

La onicofagia no está en el rubro de enfermedad o trastorno psicológico grave, es una manía compulsiva de llevarse involuntariamente los dedos a la boca. Es importante observar al niño, niña o adolescente la frecuencia con la que se come las uñas, pues podría ser un indicador de que algo no está bien.

¿Por qué ocurre esto? Puede ser por razones psicológicas, donde priman sentimientos de ansiedad, angustia, nerviosismo, estrés, frustración, aburrimiento, incertidumbre, entre otros. Pueden surgir también de la nada o como respuesta a un hecho traumático.

Muchas veces el temor a enfrentarse a situaciones difíciles en la escuela, la pérdida de un ser querido, circunstancias donde prima la violencia, humillaciones o alguna tragedia familiar, pueden ser el origen de este comportamiento. La timidez y baja autoestima pueden conducir a la onicofagia.

Algunos padres y madres se preocupan al punto de emplear diversas fórmulas como aplicarles en los dedos ungüentos ácidos o picantes para evitar que sus hijos e hijas se sigan mordiendo las uñas; otros les amenazan o simplemente les aplican severos castigos; sin indagar por qué los niños tienen ese comportamiento.

¿Cómo prevenirlo? En algunos casos, los niños tienden a imitar lo que ven, por ello es importante que los adultos den el buen ejemplo evitando comerse las uñas delante de ellos.

A los niños y niñas es bueno explicarles las consecuencias que puede traer la onicofagia, que eso les puede deformar los dedos y los dientes, y causar laceraciones en los dedos. Comunicarse con sus hijos, conversar con ellos a fin de indagar por qué lo hacen y acudir a un profesional ayudará a controlar y erradicar este mal hábito en ellos.

********************************************
Si quiere que su niño o niña participe con su testimonio en "El porqué de los niños y de las niñas" puede llamarnos al (01) 215-0200, anexo 2434 de lunes a viernes de 3:00 a 5:00 de la tarde. También escribirnos a confidencias@gruporpp.com.pe y dejarnos su teléfono para contactarles.
**********************************************
Para participar del programa en vivo puede llamar al 212-7165, 212-4100 y la línea para el interior del país (totalmente gratuita) el 0800-13140, también lo podrá hacer a través del Facebook ConfidenciasenRPP. 
***********************************************
Confidencias, con Lupe Maestre y Ricarte Cortez, de lunes a viernes a partir de las 11:30 de la mañana, solo por RPP Noticias.
***********************************************
Producción y redacción de textos: Amelia Villanueva Ramirez